La parlamentaria destacó los beneficios del proyecto que busca dar estabilidad y formalidad a las ferias libres. De no haberse aprobado, el impuesto sería de un 19%.
Tras meses de trabajo junto a los gremios de feriantes, especialmente con mujeres emprendedoras del rubro, la diputada del Distrito 15, Natalia Romero, celebró la aprobación de un proyecto de ley que establece un régimen tributario especial, simple y adaptado a la realidad de las ferias libres, beneficiando a miles de trabajadoras y trabajadores en todo el país.
La iniciativa, respaldada por la parlamentaria, contempla una tasa reducida del 1,5% para ventas electrónicas, la incorporación de agentes retenedores que facilitarán el pago de impuestos y la liberación del pago tributario en el caso de compras en efectivo.
Asimismo, se establece un tope máximo del 3,5%, considerando también las comisiones por el uso de medios de pago, y lo más importante: evitará que miles de feriantes pierdan su patente en mayo de 2025 por no contar con iniciación de actividades.
“Las ferias libres merecían un trato justo. Hemos trabajado intensamente con los gremios, en especial con las mujeres feriantes, para construir una propuesta que reconozca su realidad y no las castigue. Este proyecto es un paso histórico que no solo regulariza su situación, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento”, destacó la legisladora.
Además, la parlamentaria señaló que de no haberse aprobado esta iniciativa, los trabajadores de las ferias libres se habrían visto obligado a pagar un impuesto del 19%, lo que habría tenido un fuerte impacto en sus economías.
Desde el sector, Johana Osores, presidenta del Sindicato de Mujeres de Ferias Libres de Rancagua, valoró la medida: “Hoy día estoy contenta por la aprobación de la Ley Tributaria para Ferias Libres. Esta actividad representa el 70% del abastecimiento hortofrutícola del país y genera más de 300 mil empleos, de los cuales más del 50% son mujeres. Esta ley aporta un gran desarrollo a nuestra actividad, generando un marco jurídico que no existía y que nos permitirá avanzar con dignidad y formalidad”.
La diputada también hizo un llamado a replicar este tipo de iniciativas en las pymes, asegurando que “debemos seguir legislando con una mirada realista y empática, que reconozca el enorme aporte que hacen las pequeñas y medianas empresas a la economía nacional y al empleo”.
La diputada reafirmó su compromiso con seguir impulsando proyectos que fortalezcan el trabajo independiente y la economía local. “Seguimos trabajando con fuerza por más justicia para quienes levantan el país desde la calle, con esfuerzo y dedicación cada día”, concluyó.