COORDINADORA «QUE PASE LA MICRO» RANCAGUA SE REUNIÓ DE URGENCIA PARA ABORDAR LA POLÉMICA CAUSADA POR EL PLAN DE VÍAS EXCLUSIVAS PARA LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA

0 Compartido
0
0

Esta semana, la SEREMI de Transporte de la Región de O’Higgins, Flavia González, dio a conocer la medida de vías exclusivas para las calles O’Carrol y Cuevas de Rancagua, con el fin de descongestionar el centro de la ciudad. La implementación estaba programada para el lunes 7 de marzo, pero, debido a la polémica generada, se paralizó tras un acuerdo entre el Municipio y el Ministerio de Transporte.

Desde hace un año, la sociedad civil se ha organizado bajo la Coordinadora «Que Pase La Micro», legalizada como una organización funcional, cuyos socios son dirigentes de diversas juntas de vecinos de Rancagua. Sin embargo, la opinión de los dirigentes no ha sido considerada por ninguno de los estamentos involucrados en esta polémica.

La Coordinadora tiene como objetivo trabajar de manera conjunta con los representantes de la comunidad a través de sus dirigentes vecinales, en una organización que busca mejorar el transporte público, actualmente en franca decadencia en la región. Desde su fundación, la Coordinadora ha criticado el sistema de transporte por la falta de recorridos, la baja capacidad operativa de las flotas de buses debido a la escasez de choferes –causada por los bajos salarios–, recorridos que no se cumplen y la falta de locomoción en sectores como Chancón. Asimismo, trasladarse desde Las Galileas al Hospital Regional requiere tomar dos colectivos, a pesar de estar en el mismo sector poniente de la ciudad.

Los adultos mayores son la principal preocupación de los dirigentes que integran la Coordinadora, pues en muchas zonas de la comuna la población ha envejecido y ha quedado sin locomoción. Un ejemplo de ello es el sector Illanes, que no cuenta con microbuses, a pesar de que anteriormente existía un recorrido de la línea Cachapoal.

Para la presidenta de la Coordinadora, Rosa Orellana (Villa Provincial), la medida “debe ser estudiada con más detención. Es necesario ordenar los recorridos de las micros para descongestionar la comuna, pero también para garantizar el acceso a los recorridos para la mayor parte de la comunidad, priorizando siempre a los adultos mayores, que son quienes más utilizan el transporte público”.

Por su parte, la secretaria de la organización, Marcela González (Villa Los Girasoles), afirmó que “nos parece grave que no se haya considerado la opinión de la sociedad civil, que lleva un año organizada en esta Coordinadora y que representa a diversas poblaciones de toda la comuna”. Agregó que “este tipo de decisiones no pueden tomarse entre cuatro paredes, de espaldas a la comunidad, porque la comuna la construimos todos y los problemas reales de la ciudadanía los conocemos mucho más de cerca los dirigentes vecinales”.

La diputada de O’Higgins, Marta González, quien convocó a las dirigentes vecinales hace un par de años para trabajar por el transporte y las motivó a formalizar esta Coordinadora, comentó que “sabemos que nuestra región enfrenta un gran déficit en materia de transporte, lo cual hemos expuesto en distintas oportunidades. También sabemos que se debe realizar un ordenamiento y que la congestión afecta a los ciudadanos de Rancagua. Sin embargo, no se pueden aplicar los mismos criterios que en ciudades más grandes, ya que hay que considerar distintos factores, como el comercio. Por eso es importante analizar todas las aristas y, si es necesario retrasar la entrada en vigencia de esta medida, se debe hacer para encontrar una solución que realmente genere los efectos esperados. Además, esperamos que esto se consulte con todos los actores involucrados y que se sigan impulsando mejoras en el transporte, porque no solo el uso de vías exclusivas permitirá descongestionar la ciudad; también es necesario implementar múltiples acciones para mejorar el transporte público de nuestra capital regional”.

Hasta ahora, la Coordinadora cuenta con 23 socios, quienes son dirigentes de juntas de vecinos de distintos sectores de Rancagua. En el sector poniente están representadas la Población Santa Julia y San Francisco, y las Villas Galilea A, B y D, Provincial, San Ignacio y San Nicolás. En el sector norte participan dirigentes de Los Girasoles, Rancagua Norte, Manso de Velasco, Los Alpes y Villa Don Mateo 3. En el oriente, la Coordinadora cuenta con representación de Las Brisas y Álamos de La Cruz, Diego Portales, René Schneider, Jardines de la Compañía y Nueva Horizonte. Finalmente, en el sector sur está la Viña Santa Blanca.

La directiva espera seguir sumando dirigentes de diversos sectores para continuar trabajando por la mejora del transporte público en Rancagua.

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también