En la tradicional Casa de la Cueca, en Santiago, se llevó a cabo el lanzamiento de la décima edición del ‘Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios’. La ceremonia contó con la presencia de la diputada de la Región de O’Higgins y presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputadas y Diputados, Marta González, junto a destacadas figuras del ámbito cultural.
El Premio Margot Loyola Palacios es convocado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, y está dirigido a personas, agrupaciones y colectivos que han dedicado su vida a la preservación y enriquecimiento de la cultura tradicional chilena.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025, y podrán participar cultores en disciplinas como la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional y la cocina chilena, en las líneas de investigación, creación y formación. El jurado seleccionará a cuatro personas o agrupaciones, quienes recibirán el galardón en una ceremonia oficial.
Durante el lanzamiento, la diputada González destacó la importancia de este premio: “Hay una energía superpotente de todos los artistas que resguardan día a día nuestro patrimonio cultural inmaterial. Vamos a seguir todo este proceso hasta el 15 de septiembre, cuando se realice la premiación en su décimo aniversario. Esperamos que muchas personas se sumen y participen”.
A la convocatoria también asistieron figuras destacadas del folclore y la gestión cultural, como Osvaldo Cádiz, viudo de Margot Loyola; Rodrigo Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD); Juan Pablo López, director ejecutivo de la ‘Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola’; y reconocidos artistas como Daniel Muñoz y María Esther Zamora.
En su rol como presidenta de la Comisión de Cultura para el período 2024-2025, la diputada González extendió una invitación a los artistas de la Región de O’Higgins y del país a postular y visibilizar su trabajo.

La diputada subrayó la relevancia de fortalecer las políticas públicas en favor de la cultura: “Las políticas públicas deben reconocer a nuestros cultores y cultoras, y valorar el esfuerzo de quienes por décadas han luchado por mantener nuestras tradiciones, nuestro arte y la cultura que nos define como país”.
Asimismo, abordó las dificultades que enfrenta el sector: “La cultura en nuestro país siempre tiene que pelear por su espacio, por su visibilidad y por recursos. En la discusión del presupuesto nacional, la cultura suele ser uno de los primeros ítems cuestionados. Nos falta una mirada más amplia que entienda que la cultura va más allá de la rentabilidad económica; tiene muchas más aristas”.
En este contexto, reafirmó su compromiso con el sector: “Estoy acá para hacerles sentir el apoyo de la Comisión de Cultura. La política no debe estar alejada de estos temas, sino involucrada activamente. Este premio y otras iniciativas del Ministerio de las Culturas reflejan esa importancia, no solo al reconocer el legado de Margot Loyola, sino también a los cultores y cultoras que día a día enriquecen la identidad cultural de nuestro país”.
Finalmente, González destacó su respaldo a diversas iniciativas legislativas en beneficio de los trabajadores de la cultura. “Queremos que en abril se promulgue la Ley de Artesanía, que será clave para el reconocimiento de nuestros artesanos, muchos de los cuales son adultos mayores y cuyo oficio está en riesgo de desaparecer. También esperamos avances en la Ley de Patrimonios y en el Estatuto del Trabajador Cultural, que garantice derechos fundamentales como seguridad social, derechos maternales y protección en caso de enfermedades profesionales”.
Las bases para la edición 2025 del ‘Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios’ están publicadas en www.patrimoniocultural.gob.cl.