La legisladora por O’Higgins exigió al Gobierno ofrecer una solución antes de fin de año, luego que la Asociación de Transporte Rural anunciara que el beneficio iba a ser suspendido en 2026.
La diputada por el Distrito 15, Natalia Romero (Ind. UDI), emplazó directamente al Ministerio de Transporte a intervenir -de forma urgente- en la eventual suspensión del pasaje rebajado para los estudiantes y adultos mayores que utilizan el transporte rural, luego que hace algunas semanas la asociación que agrupa a dicho gremio en cuatro regiones del país -Valparaíso Cordillera, O’Higgins, Maule y Ñuble- anunciara que a partir del 1 de enero de 2026 no aplicará más elbeneficio en su servicio.
Al respecto, cabe recordar que la Asociación de Transporte Rural informó que tomaron la decisión de no volver apostular al mecanismo de compensación tarifaria que actualmente ofrece el Estado, que les permite justamente acceder a una subvención económica producto de la rebaja que aplican en la tarifa.
Lo anterior, tras denunciar que el monto que reciben sólo alcanzaría a cubrir un 17% de la rebaja que aplican al pasaje de los estudiantes de educación superior, y un 20% en el caso de los adultos mayores.
Por lo mismo, frente a la gravedad de la situación y el impacto que la suspensión del beneficio podría ocasionar en miles de adolescentes y adultos mayores, especialmente de las zonas rurales de O’Higgins, la diputada Romero solicitó al Ministerio de Transportes poder evaluar y ofrecer una solución a dicho conflicto, advirtiendo que «el Gobierno no puede permanecer de brazos cruzados viendo cómo miles de personas, especialmente las de más escasos recursos,pierden un apoyo económico que es esencial».
«Pareciera que a las actuales autoridades poco y nada les importa que miles de estudiantes y adultos mayores de nuestro país tengan que pasar, de la noche a la mañana, a pagar la tarifa completa en el transporte público. Pareciera que son incapaces de entender que la suspensión de este beneficio terminará perjudicándolos gravemente, principalmente en su movilidad. El hecho de vivir en una zona rural no debería ser motivo para que todas estas personas sean discriminadas con este beneficio, que es una política pública de carácter nacional. Por lo tanto, es indispensable que el Ministerio de Transportes pueda intervenir en este asunto y ofrezca una solución concreta antes de fin de año, de lo contrario el costo social será enorme para miles de vecinos de nuestra región», recalcó la legisladora.
En esa línea, Romero recordó que a principios de noviembre ofició a dicha cartera ministerial para conocer las medidas que han tomado al respecto, sin que a la fecha haya recibido una respuesta oficial.
Pero además, la integrante de la Bancada UDI advirtió sobre la eventual discriminación que podrían empezar a sufrir los usuarios del transporte rural a partir del 1 de enero de 2026, considerando que la propia información del Gobierno establece que el beneficio sí incluye a los buses rurales, sin distinción.
Producto de lo anterior, la representante de O’Higgins anunció que buscará otras alternativas para garantizar que la rebaja en la tarifa siga operando a partir del próximo año, siendo una opción la actual tramitación de la Ley de Presupuestos 2026, donde podrían reasignarse recursos para dicho beneficio.
«Hoy estamos frente a una situación límite que requiere decisiones inmediatas. La movilidad de miles de estudiantes, que deben desplazarse a sus establecimientos, y de los adultos mayores, muchos de los cuales deben asistir a consultas médicas, está en juego. Esas personas no merecen ser discriminadas sólo por vivir en una determinada región y en un sector rural», manifestó la diputada Natalia Romero.

