José Cerpa y Cristóbal García lograron el oro en duplas masculinas, sumando en total 5 preseas para la región.
Una nueva historia parapanamericana se registró en las páginas del deporte paralímpico de la región de O’Higgins con la actuación de los paratenimesistas Cristóbal García (Rancagua) y José Cerpa (Nancagua), quienes lograron en total 5 medallas en los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2025.
El atleta rancagüino obtuvo dos preseas de oro y una de bronce, tras sus presentaciones en dobles masculino, individual y dobles mixto respectivamente. “Tres medallas para la región, para Chile, súper contento. La verdad la experiencia -fue- hermosa. Lo que hizo la municipalidad de Rengo fue increíble. Agradecer al GORE que de verdad el apoyo, las gestiones, la implementación que de verdad hizo falta y gracias a ellos pudimos obtener esos logros que hoy día levantamos por la región y por Chile”, sostuvo García.
Por su parte, el joven nancagüino subió al podio con una medalla de oro y bronce tras participar en las finales de las categorías duplas masculinas e individual. “Fue un momento muy lindo donde pude ganar con mi compañero Cristóbal la prueba de dobles y lamentablemente en single logré sacar la medalla de bronce. Igual fue un buen resultado, pero no era el resultado que buscaba. -Igualmente- muy contento, ya que jugamos contra nuestros compañeros (final de duplas chilenas) y feliz que se quede la medalla de plata y el oro acá en Chile, y sobre todo que se quedó el oro en la región”, afirmó Cerpa.

Este logro internacional del Team ParaChile marca un antes y un después en el deporte paralímpico de O’Higgins. En ese contexto, el Gobierno Regional organizó un desayuno de reconocimiento para los atletas con el fin de relevar “el esfuerzo, compromiso y disciplina de estos jóvenes. Pese a todas las dificultades que implica la discapacidad, ellos ganaron medallas de oro en unos juegos parapanamericanos y eso demuestra que se puede salir adelante y lograr grandes cosas”, aseguró el gobernador, Pablo Silva Amaya.
En el Parapanamericano anterior, el equipo de paratenimesista alcanzó 7 preseas. Ahora, en la nueva versión 2025 del certamen, los atletas en todas sus categorías sumaron en total 13 medallas, lo cual representa un avance importante para la delegación chilena en materia de torneos internacionales. “Cuando la gente ve cantidad de medallas eso es bueno, pero nosotros vemos cantidad de deportistas que se insertan en el sistema. Entonces, la verdad es que eso nos tiene contentos, porque logramos meter cinco deportistas a la beca PRODDAR y eso significa que ellos se van a poder dedicar a entrenar”, indicó Francisco Carrasco, director técnico de la Selección Nacional de Para Tenis de Mesa, quien también enfatizó en que “el apoyo del Gobierno Regional de O’Higgins y, puntualmente, de Pablo Silva ha sido importante. No solamente para la región, yo creo que ha impactado al movimiento paralímpico”.

Los paradeportistas de la región miran su próximo objetivo, clasificar al Mundial de Para Tenis de Mesa 2026 en Tailandia. “Ahora estamos en un proceso a clasificar al mundial (…) es necesario para nosotros salir a jugar para poder ganar puntos, salir a jugar y que nos vaya bien”, señaló José Cerpa, mientras que Cristóbal García manifestó que “la visión que tenemos hoy día es un poco más amplia con la posibilidad que tenemos de clasificar a un mundial. Creo que son palabras mayores, me siento muy contento de tener la oportunidad de representar a Chile a nivel mundial”.
“Ya hemos coordinado con su entrenador (Francisco Carrasco) para que se aprovechen de muy buena forma los recursos que entrega el Gobierno Regional, buscando participación en el mundial que es en Tailandia. Estamos convencidos que nuestros dos deportistas van a llegar a ese mundial”, concluyó el gobernador regional, Pablo Silva Amaya.
