Avanzando en infraestructura con sentido: proyectos FRIL impulsan el desarrollo local

0 Compartido
0
0

La Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins (CChC O’Higgins) realizó una nueva sesión del Comité de Contratistas Generales e Infraestructura, encabezada por su presidente, Carlos Pérez, con la activa participación de empresas socias del gremio.

Durante la jornada, Francisco Lara, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de O’Higgins (GORE), presentó los avances del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), programa orientado a fortalecer la participación ciudadana y la gestión municipal en el desarrollo de infraestructura local.

Según explicó Francisco Lara del Gore:

  • Entre octubre y noviembre se concretará la firma de convenios entre el GORE y los municipios.
  • A partir de noviembre comenzará el proceso de licitación, a cargo de las administraciones comunales.
  • El monto total destinado asciende a MM$20.000, distribuidos en tres iniciativas por comuna, abarcando áreas como conectividad y energía, cultura, educación, infraestructura comunitaria y pública, deporte, salud y seguridad.
  • Las transferencias de recursos se iniciarán en 2026.

En este contexto, la CChC O’Higgins ha sostenido reuniones permanentes con el Gobierno Regional para transmitir las principales dificultades detectadas por las empresas socias en la ejecución de proyectos FRIL. A partir de una encuesta aplicada por el gremio, se identificaron desafíos en los procesos de contratación y gestión de obras, información que fue considerada por el GORE para realizar ajustes en los mecanismos de licitación, promoviendo contratos más pequeños y expeditos que faciliten la participación de empresas locales y aceleren la ejecución de las obras.

Conclusiones del estudio de la CChC O’Higgins

En el marco de este trabajo colaborativo, la CChC O’Higgins presentó los resultados de un estudio aplicado a empresas socias sobre la ejecución de proyectos FRIL en la región. Los principales hallazgos fueron los siguientes:

  • 82% evalúa como mala o muy mala la disponibilidad de financiamiento en relación con el costo real de la obra.
  • 57% tiene una opinión indiferente respecto de la elaboración de bases, especificaciones técnicas y plazos estimados, mientras que 39% la considera mala o muy mala.
  • 64% evalúa de forma indiferente la difusión de las licitaciones.
  • 64% considera que no son adecuados los plazos entre las distintas etapas del proceso (publicación en Mercado Público, visita a terreno, consultas, apertura económica, apertura técnica y adjudicación).
  • 86% cree que las Municipalidades no cumplen satisfactoriamente con los trámites administrativos, tales como adjudicación, firma de contrato, entrega de terreno, estados de pago, recepción y devolución de boletas.
  • 68% estima que los procesos de evaluación y selección desde las Municipalidades hacia las empresas oferentes no se realizan con probidad.
  • 61% indica que la metodología utilizada para la selección de empresas participantes no es clara ni adecuada.
  • 100% de los encuestados estaría dispuesto a ofertar si los estados de pago, independiente de la fuente de financiamiento, tuvieran plazos acotados, procesos expeditos y resolutivos, y si los permisos de obra, dirección de tránsito o SERVIU ya estuvieran aprobados por la entidad municipal.
  • 86% participaría si el monto total del presupuesto fuera acorde a la envergadura y características de la obra.
  • 75% lo haría si las Municipalidades utilizaran manuales estandarizados (como los de Carreteras o SERVIU) según la zona a intervenir, y si las bases de licitación fueran comunes para todas las obras municipales.

Estos resultados reflejaron la necesidad de modernizar y estandarizar los procesos de licitación y gestión de obras municipales, promoviendo condiciones más transparentes, realistas y eficientes para el desarrollo de infraestructura local.

El Gobierno Regional reafirmó su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos establecidos, los cuales se desarrollarán de manera planificada y coordinada con los municipios y servicios públicos. En esa línea, se informó que a partir de la próxima semana se iniciarán reuniones de coordinación para analizar la situación de cada comuna y fortalecer la gestión de los proyectos.

De forma paralela, el GORE se encuentra gestionando nuevos recursos con la SUBDERE y la DIPRES, a través de provisiones del nivel central, con el propósito de mitigar el impacto de las rebajas presupuestarias. En ese marco, mediante el Oficio Ord. N°1273/2025, la SUBDERE informó a la DIPRES la asignación de fondos por M$2.031.691 para la Región de O’Higgins.

Otro aspecto destacado fue la priorización de pagos de las obras civiles contratadas y/o en ejecución durante 2024, asegurando el cumplimiento de los compromisos asumidos por las Unidades Técnicas y Municipalidades, con el fin de garantizar la continuidad y estabilidad de las empresas ejecutoras.

“Estos proyectos representan una oportunidad concreta para que las comunidades locales participen activamente en el desarrollo de su entorno, fortaleciendo la gestión municipal y mejorando la calidad de vida de las personas en cada comuna”, señaló Francisco Lara.

Por su parte, el presidente del Comité de Contratistas Generales e Infraestructura, Carlos Pérez, valoró el espacio de diálogo generado, destacando que:

“Como gremio, estamos orgullosos del trabajo colaborativo que hemos realizado con el GORE, hoy evidenciamos que la colaboración pública/privada es tangible y contribuye a un desarrollo más eficiente de proyectos en el territorio.”

La jornada concluyó con un intercambio de visiones sobre los desafíos y oportunidades que representan los proyectos FRIL para el desarrollo regional. Los asistentes reafirmaron su compromiso de continuar colaborando estrechamente con el sector público, impulsando obras que promuevan el bienestar de las comunidades y el crecimiento económico de la Región de O’Higgins.

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también