Se trata del actor y gestor cultural renguino Leonardo Pizarro que se proyecta ahora hacia la alfombra roja de los Oscar con un rol en la reciente producción cinematográfica nacional. Además de su faceta actoral, Pizarro participa como productor de FECIR Festival Internacional de Cine de Rengo y coordinador de la próxima apertura de Sala Cero Rengo, una sala de cine independiente que buscará fortalecer el ecosistema cultural en la comuna.

La película en la que participa, “La misteriosa mirada del flamenco” (2025), dirigida por Diego Céspedes, fue merecedora del premio Un Certain Regard en el prestigioso Festival de Cine de Cannes y acaba de ganar dos premios más en el Festival de Cine de San Sebastián. Asimismo, ha sido seleccionada por la Academia de Cine de Chile para representar al país en los premios Óscar 2026 (en la categoría Mejor Película Internacional) y en los Goya 2026 (Mejor Película Iberoamericana). En su trama, la obra ambientada en la década de 1980 en el norte chileno narra la vida de Lidia, una niña de once años que forma parte de una comunidad de mujeres trans en un pueblo minero, frente a un brote de una enfermedad misteriosa.

Este ya es su segundo largometraje, pero en un inicio Pizarro comenzó actuando en recreaciones audiovisuales y cortometrajes del cineasta renguino Guillermo Pérez Gálvez como la obra “El último vuelo” (2019), pasando a protagonizar el segundo capítulo de la serie financiada con fondos del CNTV “Chuchunco City” dirigida por Macarena Monros (2020) y al siguiente año protagonista de la película “Cada uno tiene su cada uno” (2021) del director Alexis Donoso.
Actualmente, se encuentra en pleno desarrollo de un personaje para la nueva producción de Pérez Gálvez, que esperan grabar en los próximos meses en la comuna de Rengo, fortaleciendo así una plataforma local de cine emergente. Paralelamente, se encuentran coordinando actividades de Sala Cero Rengo, proyecto que busca convertirse en una sala de cine con programación variada y permanente de cine en Rengo.