Este miércoles, la Diputada de la Región de O’Higgins Marta González impulsó una nueva sesión de la Mesa Regional de Minería, realizada de forma extraordinaria a raíz del trágico accidente que costó la vida a seis trabajadores contratistas en la División El Teniente.
La instancia, que busca ser un espacio permanente de diálogo y trabajo conjunto, reunió a representantes de Codelco, de la empresa Gardilcic y de organizaciones sindicales como la FTC, SITRACOMI, FESIBAT, FETRATEC y el Sindicato de Supervisores ENAEX. También participaron el Seremi de Trabajo, de Minería, el Seremi Vocero de Gobierno, la Dirección del Trabajo, Sernageomin, la CUT y el Laboratorio Laboral de O’Higgins.
Sobre los objetivos de la mesa, la Diputada Marta González, señaló: “Esperamos que esta instancia donde están todos los actores relevantes sea un espacio permanente, de escucha activa y de búsqueda de soluciones a las distintas problemáticas que se han planteado”.

Luego añadió que “la tragedia que hemos vivido en O’Higgins tiene que ser un antes y un después en cómo se han llevado las relaciones laborales en El Teniente”
“Esperamos que la voluntad de todos los participantes siga expresándose en la mesa con acciones concretas. Y que también esta mesa sea de forma permanente”, señaló González, quien se desempeñó por 6 años como dirigente sindical de una empresa contratista en El Teniente.
La parlamentaria de la Región de O’Higgins hizo un llamado a las organizaciones sindicales de la minería para que se sumen al diálogo. “Es una mesa abierta. La coordinación la hace el Seremi del Trabajo. Es importante que sea un espacio en donde todos puedan plantear sus opiniones y, por sobre todo, que se lleguen a resoluciones”.

En tanto, Luis Marchant, Director Nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), entregó su visión sobre el objetivo de la convocatoria, realizada de forma extraordinaria tras la tragedia en El Teniente.
“El objetivo principal es que Codelco manifieste su voluntad de hacer un trabajo en conjunto con las organizaciones sindicales. Esta es la instancia para que de una vez por todas las empresas consideren y entiendan que un trabajador que denuncie que no están las condiciones laborales, esa molestia y preocupación la pueda abordar la empresa pero con una solución, no desvinculando al trabajador para cerrar o tapar el tema”, señaló el dirigente gremial.

Finalmente, Marco Ibarra, Vicepresidente de la Federación de Trabajadores Territorial del Cobre, sostuvo: “Tenemos una organización que cuenta con 14 sindicatos, nos estamos representando hoy en esta mesa. La participación de los sindicatos es fundamental para poder contribuir a las mejoras que tenemos que tener los trabajadores contratistas”.