Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprueba proyecto que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de financiamiento FES

0 Compartido
0
0

Ahora el proyecto debe ser votado en Sala y, de ser aprobado, avanzará a segundo trámite constitucional en el Senado.

Este miércoles la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en particular el proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas, poniendo fin al CAE. Ahora la iniciativa será revisada en la Sala de la Cámara.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, agradeció a las y los diputados que aprobaron el proyecto y valoró la voluntad de la oposición de llegar a un acuerdo. “Creo que hoy día hemos dado un gran paso, estamos muy contentos y expectantes, porque tenemos el desafío de construir un acuerdo para mejorar el proyecto. Somos conscientes de que necesitamos dar estos pasos para entregarle al país un nuevo financiamiento para la educación superior, que sea responsable fiscalmente y que mejore las condiciones de quienes están endeudados con el CAE y el Crédito Corfo”.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró “todos los elementos que se han incorporado gracias a los aportes que han surgido durante esta etapa de la tramitación, que han permitido fortalecer este proyecto en gran medida. Hoy comenzamos una nueva etapa en la tramitación de este proyecto tan esperado por la ciudadanía, y esperamos que el debate democrático dé frutos positivos para seguir avanzando en este compromiso, que es una necesidad país”.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, valoró “el trabajo técnico de los equipos tanto del Ejecutivo como de los diputados, que permitió que hoy diéramos un paso relevante en la tramitación del proyecto de ley, dentro de un camino al que todavía le quedan la Sala de la Cámara y el Senado”. La autoridad agregó que “en el Ejecutivo tenemos la convicción de que Chile tiene que avanzar hacia una convergencia fiscal, lo que se demuestra en la discusión y en la votación de este proyecto de ley, que es sustancialmente más sostenible para el Fisco que el modelo actual”.

Asimismo, la integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, Camila Rojas, valoró el trabajo del Ejecutivo “hemos logrado aprobar con la gran mayoría de los votos lo que tiene que ver con la condonación que va a significar que quienes tienen deudas van a poder tener una condonación, que van a poder reprogramar su situación de deuda, y estamos convencidas, y así también lo vamos a defender en sala, que este es un proyecto que va a permitir, si es ley, dejar mejor a los estudiantes actuales y a quienes ya estudiaron, pero hoy son deudores”.

El proyecto de ley fue presentado en octubre de 2024, y discutido en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados a lo largo de sus distintas etapas. Posteriormente, fue presentado por el Ejecutivo en la Comisión de Hacienda a inicios de mayo y se espera que la revisión en Sala se realice durante este mes.

Más información sobre el proyecto de ley en www.fes.mineduc.cl

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también