• La jornada se realizará este jueves 21 de agosto y se espera que las comunidades educativas reflexionen y se comprometan con la construcción de espacios educativos de cuidado y bienestar.
Atendiendo a lamentables episodios ocurridos durante el año en algunos establecimientos educacionales y sus entornos, el Ministerio de Educación convoca a la Jornada Nacional “Presentes contra la violencia”, que se realizará el jueves 21 de agosto en jardines infantiles, escuelas y liceos de todo el país.
La jornada originalmente estuvo programada para el 30 de julio, pero debido a la alerta de tsunami muchos establecimientos debieron suspenderla. Por ello, el Mineduc convoca nuevamente a esta instancia, en la que se espera que las comunidades educativas reflexionen y se comprometan con la construcción de espacios educativos de cuidado y bienestar.
La convocatoria es voluntaria para todos los establecimientos, sin distinción de dependencia (municipales, SLEP, particulares subvencionados, particulares pagados), y contará con actividades diferenciadas, según la edad de las y los estudiantes, desde párvulos de jardines infantiles (nivel medio mayor) hasta estudiantes de 4° medio.
Para ello el Mineduc habilitó el sitio presentescontralaviolencia.mineduc.cl, que contiene propuestas metodológicas para que las comunidades educativas realicen su jornada de acuerdo a sus necesidades y matrícula. El material está pensado para cuatro grupos educativos: nivel medio mayor; prekínder a 2° básico; 3° básico a 6° básico; y 7° básico a 4° medio.
El sitio también dispone de material para trabajar con madres, padres y apoderados, y una encuesta para que las y los directores de establecimientos evalúen el alcance, desarrollo e impacto de la jornada.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explicó que “nuestro país atraviesa por un momento complejo, que tiene que ver con el deterioro de la convivencia. Necesitamos de forma urgente conversar sobre nuestras diferencias, y por eso es que convocamos a todas las comunidades educativas a reflexionar sobre el impacto de la violencia en nuestras vidas, y a buscar mecanismos que nos permitan contar con espacios educativos que promuevan el bienestar”.
En el marco de la jornada nacional “Presentes contra la Violencia”, Mineduc invita a las y los directivos de establecimientos educacionales a responder, de manera voluntaria, una breve encuesta en línea que se encuentra disponible en la web https://presentescontralaviolencia.mineduc.cl . La participación es fundamental para conocer cómo se vivió esta jornada en los distintos establecimientos del país. Para aquellas comunidades educativas que ya desarrollaron esta iniciativa, la encuesta ya se encuentra disponible.
La información que se levantará tiene por objetivo contribuir a la mejora continua de las políticas educativas orientadas a fortalecer la convivencia y prevenir la violencia escolar.
Acciones por la convivencia educativa
La Jornada Nacional “Presentes contra la violencia” se suma a distintas acciones que el Mineduc ha impulsado en esta materia. Una de ellas es el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, que está en tramitación en el Congreso y que propone un nuevo estándar para la gestión interna de la convivencia, recogiendo propuestas de otras mociones presentadas a propósito de los trágicos casos de los estudiantes Katy Winter y José Matías, y de la profesora de Antofagasta, Katherine Yoma.
Otra iniciativa es el Programa Comunidades Educativas Protegidas, que se enfoca en la prevención y abordaje de la violencia en contextos educativos de 66 comunas priorizadas, trabajando para fortalecer la convivencia escolar y promover el bienestar socioemocional.
También se están implementando los Patrullajes Preventivos Inteligentes en entornos educativos, en 44 comunas priorizadas del país, una innovadora solución tecnológica que utiliza inteligencia artificial para optimizar la seguridad alrededor de establecimientos educacionales, usando una plataforma de gestión operativa desarrollada por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Además, el Mineduc está aplicando el Programa A Convivir se Aprende, que fortalece los equipos de gestión y de convivencia escolar de los establecimientos subvencionados para prevenir situaciones de violencia, que el año pasado trabajó en 149 comunas, apoyando a más de 1.760 comunidades educativas; y el Programa Habilidades para la Vida, que busca promover el autocuidado, el bienestar y la convivencia dentro de las comunidades educativas, beneficiando el año pasado a 747.495 estudiantes desde prekínder a IV medio. Y en mayo de 2024 se actualizó la Política Nacional de Convivencia Educativa, instrumento que establece un nuevo marco de acción respecto al aprendizaje socioemocional.