Parlamentarios y dirigentes sindicales entregan carta en La Moneda exigiendo mejoras urgentes en condiciones laborales de la minería

0 Compartido
0
0

Un grupo de parlamentarios y dirigentes sindicales de la minería, convocados por la Diputada Marta González, llegó esta mañana al Palacio de La Moneda para entregar al Presidente Gabriel Boric una carta con 12 medidas urgentes destinadas a garantizar condiciones laborales dignas, seguras y justas para todos los trabajadores del sector, en especial para quienes se desempeñan bajo régimen de subcontrato.

La delegación estuvo compuesta por la senadora Alejandra Sepúlveda (Circunscripción 8) y los diputados Marta González (Distrito 15), Andrés Giordano (Distrito 9), Cristian Tapia (Distrito 4), Yovana Ahumada (Distrito 3) y Félix González (Distrito 16), junto a dirigentes de diversos sindicatos y federaciones: Sindicato Interempresa de la Minería y Construcción (SITRACOMI), Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Federación de Sindicatos de Bases de El Teniente (FESIBAT), Central Unitaria de Trabajadores Cachapoal (CUT), Central Autónoma de Trabajadores (CAT), Sindicato de Establecimiento OHL El Teniente PPC y Sindicato Empresa Sesmedica de Clínica Isamedica Rancagua.

En la carta, los firmantes expresaron su consternación por la tragedia ocurrida el 31 de julio en la División El Teniente de Codelco, que costó la vida a seis trabajadores contratistas y dejó a varios heridos, denunciando que el accidente refleja graves falencias de seguridad y un uso abusivo de la subcontratación en la minera estatal.

Según datos presentados, más del 80% de la dotación de Codelco trabaja bajo régimen externo, lo que se traduce —afirmaron— en precariedad laboral, funciones propias tercerizadas, prácticas antisindicales como “listas negras” y persecución a dirigentes.

Entre las medidas solicitadas destacan: la eliminación gradual del subcontrato en la minería estatal; el acompañamiento permanente a las familias de trabajadores fallecidos y la urgencia en proyectos de ley sobre indemnizaciones; la remoción de gerencias involucradas en negligencias o malas prácticas laborales; la fiscalización efectiva de SERNAGEOMIN y de la Dirección del Trabajo en terreno; el fortalecimiento del Acuerdo Marco; la aplicación plena de leyes laborales, como la de 40 horas y la Ley Karin, también a contratistas; el registro oficial de casos de represalias; la implementación de un plan de fiscalización permanente y coordinada entre la Dirección del Trabajo, SERNAGEOMIN, dirigentes sindicales y comités paritarios; y las garantías para el retorno seguro a faenas.

La Diputada Marta González indicó que “por respeto a las familias de tantos fallecidos, El Teniente debe cambiar su forma de operar y relacionarse con los trabajadores. Este debe ser un punto de inflexión en la minería chilena. No es posible que Codelco opere con más del 80% de sus funciones subcontratadas ni que mantenga listas negras que persiguen a quienes intentan sindicalizarse. Pedimos al Presidente Boric que dé urgencia a estos proyectos y que su legado sea pro trabajador y defensor de los derechos laborales”.

En tanto, la Senadora Alejandra Sepúlveda dijo que “venimos acompañados de dirigentes representantes de distintas divisiones, porque esta no es una situación aislada sino transversal. La carta contiene alrededor de 15 puntos que buscan modificar protocolos, leyes y actitudes para lograr una mayor seguridad laboral en el país. Esperamos que, durante el tiempo que queda de este Gobierno, se realicen las modificaciones necesarias para entregar seguridad a los trabajadores mineros, que hoy sufren precariedad sindical, persecución y una inseguridad constante en sus labores”.

Por su parte, el Diputado Cristian Tapia señaló: “En lo que va del 2025 ya llevamos 17 trabajadores fallecidos por accidentes laborales, y eso nos debería dar mucha vergüenza. La actitud de Codelco, como empresa estatal, ha sido transferir la responsabilidad a los contratistas, responsabilizándolos cuando la realidad es que las condiciones las impone la empresa mandante. Le pido al presidente de Codelco, Máximo Pacheco, que sea transparente, que deje de mentir y eludir responsabilidades, porque son ellos los principales responsables. Para que la investigación sea transparente, creo que Codelco debe hacer cambios inmediatos en su directorio, incluyendo la salida del Presidente (Máximo Pacheco) y del gerente de Terceros, quienes administran los contratos con las empresas contratistas”.

El Diputado Andrés Giordano añadió: “Queremos cambios legislativos profundos. Vamos a presentar una batería de proyectos que esperamos el Ejecutivo respalde y ponga en tabla con urgencia. Entre ellos, nos haremos cargo del problema de la subcontratación y la precarización que esto implica, pues no es lógico que Codelco, uno de los empleadores más importantes del país, precarice a trabajadores que cumplen funciones esenciales. Además, es necesario aumentar las sanciones, incluso penales, para quienes no aseguren la vida y la integridad de sus trabajadores”.

Finalmente, Claudio Albornoz, representante de la Federación de Sindicatos Base de El Teniente, señaló: “Tenemos que mejorar en la parte de seguridad en la minería. Exigimos como dirigentes que esto se solucione pronto. No puede haber más fallecidos. Necesitamos más seguridad, mejores tratos, mejores beneficios y mejores condiciones. A los trabajadores contratistas cuando nos jubilamos ni siquiera nos dan las gracias. Aún no deberíamos empezar a trabajar.  Deberíamos garantizar las condiciones básicas, mínimas, tener un informe técnico especializado, y recién podríamos retomar las labores en sectores que no estén colapsados”.

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también