Con el objetivo de avanzar hacia una atención más inclusiva, humanizada y libre de discriminación, el Servicio de Salud O’Higgins realizó las Jornadas de Capacitación en Competencias Transversales y Sensibilización para la Atención de Personas LGBTIQANB+ en Atención Primaria de Salud (APS).
La instancia reunió a funcionarias y funcionarios de distintos establecimientos de la red, quienes participaron en sesiones de formación teórica y práctica enfocadas en diversidad sexo-genérica, marcos normativos vigentes, brechas de acceso, trato digno y estrategias de comunicación inclusiva.
Durante las jornadas se desarrollaron espacios de diálogo, análisis de casos y trabajo colaborativo, lo que permitió a los equipos identificar desafíos locales, reconocer barreras que aún persisten en la atención y proponer mejoras para garantizar un acceso oportuno y respetuoso a todas las personas.

Cristina Abarca, asesora del Departamento de Salud Mental y Diversidad Sexual y referente de la Ley 21.120, destacó por qué «es tan relevante que generemos estas jornadas de capacitación en competencias transversales y sensibilización para la atención de personas LGBTIQANB+ en Atención Primaria. Estas jornadas no se realizan solo para cumplir con un programa o una ley: se hacen porque son necesarias. Porque todavía existen brechas, prácticas que debemos revisar y barreras que afectan directamente el acceso y la dignidad de muchas personas cuando buscan atención en salud.”
En su declaración, la profesional destacó además que “cuando fortalecemos nuestros conocimientos en diversidad sexo-genérica, cuando revisamos marcos normativos y analizamos casos reales, avanzamos hacia una atención más respetuosa, más humana y más consciente del impacto que tiene cada interacción. Estas instancias nos permiten detenernos, reflexionar y mejorar. Nos entregan herramientas concretas para comunicar mejor, acoger mejor y actuar con mayor sensibilidad y responsabilidad.”
Finalmente, recalcó el compromiso institucional afirmando que “como Servicio de Salud O’Higgins, nuestro compromiso es asegurar que cada persona sea atendida sin discriminación, con respeto y con un trato digno. Por eso estas jornadas son tan importantes: porque nos recuerdan que la inclusión no se declara, se practica. Y se construye día a día, con formación, reflexión y voluntad de cambio.”Con esta iniciativa, la red asistencial reafirma su misión de avanzar hacia una salud pública más justa, inclusiva y centrada en las personas, promoviendo el buen trato y la igualdad de derechos para todas las diversidades presentes en la comunidad.

