Unidad de Humanización del Hospital de Rengo expone en Jornada Regional en Rancagua

0 Compartido
0
0

  Actividad organizada por el Servicio de Salud O’Higgins junto al Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ).

Con orgullo por el trabajo desarrollado en el establecimiento, la jefa de la Unidad de Humanización del Hospital de Rengo, Marcela Saavedra, expuso las acciones, buenas prácticas y lineamientos implementados por su equipo durante la Primera Jornada Regional de Humanización en Salud, realizada en Rancagua bajo el lema “Liderando con compasión, cuidando a pacientes y al equipo de salud”. La instancia fue organizada por el Servicio de Salud O’Higgins junto al Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ).

La directora (s) del Hospital de Rengo, Dra. Valeria Olavarría, destacó el valor estratégico de esta línea de trabajo, señalando que “contar con una Unidad de Humanización en nuestro hospital es fundamental para avanzar hacia un modelo de atención verdaderamente centrado en las personas. Este equipo ha permitido visibilizar necesidades, impulsar cambios culturales y promover prácticas que ponen en el centro la dignidad de nuestros usuarios y sus familias. Para nosotros, la humanización no es un complemento, es una línea de trabajo esencial, un valor institucional”.

Por su parte, la enfermera Marcela Saavedra, jefa de la Unidad de Humanización, relevó el significado de representar al hospital en esta instancia regional. “Nos invitaron a participar en la primera jornada regional de humanización. Vine a contar cómo ha sido la experiencia de implementar una unidad de humanización en un hospital público, específicamente en nuestro Hospital de Rengo”, explicó.

Saavedra añadió que “me siento muy contenta, muy alegre y muy orgullosa del trabajo que hemos realizado en nuestra institución respecto a la implementación de la unidad. La jornada ha sido una experiencia muy enriquecedora; era una deuda pendiente poner la atención centrada en la persona sobre la mesa. Esto es solo el inicio de un trabajo que debe desarrollarse en red. Tenemos que mantenernos unidos y no olvidar nunca que la humanización es un compromiso ético. La atención centrada en la persona es lo que la atención en salud debe ser”.

Finalmente, la kinesióloga del Hospital de Rengo, María Irene Moya, valoró la instancia afirmando que “me pareció muy valiosa la presentación de la Unidad de Humanización, a la cual pertenezco. Ver todo lo que se ha logrado en un hospital público inspira y demuestra que es posible generar cambios reales cuando existe compromiso. Estos encuentros nos ayudan a proyectar un trabajo colaborativo que beneficie a toda la red”.

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también