El control de detención, la formalización de la investigación, el debate de las medidas cautelares y la resolución del caso fueron parte de las etapas que vivieron estudiantes de 1° a 3° Medio del Liceo Industrial Esteban Leyton Soto, en el Juzgado de Garantía de Rengo.
La actividad -organizada en conjunto entre la Corte de Apelaciones de Rancagua, el Juzgado de Garantía, la Defensoría Penal Pública y la Fiscalía- consistió en un juego de roles en que los alumnos y alumnas ejercieron los cargos de juez, fiscal y defensor en el marco de una audiencia de formalización en que se le imputó al Grinch el delito de robo en lugar no habitado tras ser detenido por robar juguetes desde una bodega que iban a ser entregados a los niños y niñas de la ciudad esta navidad.

Esta iniciativa de vinculación interinstitucional busca difundir de forma práctica y pedagógica el funcionamiento del proceso penal en la ciudadanía, el rol del Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría en la sociedad y la función que ejercen dentro de este tipo de audiencias.

La sala estuvo compuesta por un alumno que cumplió la función de juez, el que fue acompañado por la jueza de Garantía de Rengo, Paulina Delgado; dos alumnas que realizaron la labor de fiscalas, las que recibieron la guía de la abogada asistente de la Fiscalía Local de la ciudad, María José Díaz; y el equipo de defensa del Grinch, compuesto por dos estudiantes y la defensora penal adolescente, Claudia Ojeda

Tras un intenso debate en todo a las medidas cautelares y el testimonio del Grinch que señaló que confesó el delito y manifestó que lo hizo porque no había recibido nunca un regalo y que su madre estaba muy enferma, por lo que quería entregarle un hermoso presente, el tribunal resolvió ordenarle devolver todos los regalos, grabar un mensaje navideño en la televisión local, hacer voluntariado en la biblioteca local por un mes y comprometerse a no sustraer adornos ni presentes nuevamente.
La magistrada Paulina Delgado indicó tras la actividad que “en general siempre recibimos colegios a ver audiencias y les explicamos cómo funciona el sistema judicial, pero hoy, a través de estos juegos de roles, vimos a los adolescentes tomar nuestros cargos. Esto sin duda contribuye a la comunidad desde nuestro rol de tribunal y para ellos es un momento educativo, de mucho diálogo, entretenido, lúdico y cercano. Agradecemos a la Fiscalía y Defensoría por contribuir en esta actividad”.

“Este ejercicio me parece excelente, porque no solo toman conocimiento y se acercan a la justicia, sino que, además participan de ella. Además, ven que ellos también pueden ser objeto de alguna imputación o víctimas de un delito. Junto con esto, esta instancia humaniza lo que es la administración de justicia y participan de ello de manera práctica”, señaló la defensora Claudia Ojeda.
La abogada asistente de la Fiscalía Local de Rengo, María José Diaz, “es súper importante este tipo de actividades, sobre todo en el escenario en que se ponen en el rol de un fiscal, por ejemplo. Es relevante tener una conexión con el funcionamiento del sistema y que puedan entender la función del Ministerio Público en el sistema penal. Es un muy buen ejercicio”.

“Pedagógicamente es muy bueno porque los estudiantes salen del aula, porque las clases no sólo son en el liceo. Además, los alumnos y alumnas a veces tienen una percepción un poco negativa de la justicia y esto cambia e impacta de manera positiva”, manifestó el profesor de Historia y Educación Ciudadana, Robinson Letelier.

