La Diputada de la Región de O’Higgins, Marta González (Distrito 15), ofició al SERNAC para solicitar información detallada sobre las medidas que se adoptarán en favor de los consumidores afectados por graves irregularidades en la lectura de medidores eléctricos, principalmente de la empresa CGE.
Según antecedentes recabados y reportes de medios de comunicación, estos errores en la facturación, sumados a problemas en el cálculo de tarifas por una incorrecta aplicación del IPC, han generado cobros excesivos a miles de familias de las regiones de O’Higgins y del Maule, motivando sanciones por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
La parlamentaria de la Región de O’Higgins solicitó conocer las acciones administrativas iniciadas, los mecanismos de compensación para los usuarios, la coordinación entre SERNAC y SEC, la supervisión de los ajustes tarifarios y un informe actualizado de los reclamos registrados en 2024 y 2025, desglosados por región y empresa distribuidora.
En su oficio, la Diputada Marta González solicitó al SERNAC información detallada sobre:
- Las acciones colectivas o procedimientos administrativos iniciados o proyectados contra las empresas eléctricas involucradas, especialmente CGE, por errores en la lectura de medidores y facturación.
- Los mecanismos de compensacióny reparación económica para los usuarios afectados, incluyendo criterios de determinación, plazos y cobertura territorial.
- Si el SERNAC coordinará con la SEC medidas conjuntas para garantizar que las compensaciones sean automáticas, proporcionales y verificables.
- Las medidas de supervisión para asegurar la correcta aplicación de los ajustes tarifarios derivados de errores en la indexación del IPC, incluyendo la posible restitución retroactiva de montos cobrados en exceso.
- Un informe actualizado sobre la cantidad de reclamos recibidos por el SERNAC en 2024 y 2025, desglosado por región y empresa distribuidora.
“No podemos permitir que los errores en la facturación afecten la economía de las familias; cada hogar tiene derecho a pagar solo lo que corresponde y los reclamos deben ser atendidos con criterios claros y plazos definidos”, señaló la Diputada Marta González.
Asimismo, recalcó la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización para que situaciones como estasno se repitan, garantizando transparencia y justicia en los cobros eléctricos.
“Seguiremos impulsando todas las acciones necesarias para esclarecer lo sucedido y corregir las irregularidades detectadas. Seguiremos insistiendo y buscando distintos mecanismos para que se renegocien los contratos y las cuentas de la luz puedan efectivamente bajar”, cerró González.
