Plan de Emergencia Habitacional: Minvu O’Higgins entrega dos conjuntos emblemáticos en Quinta de Tilcoco y Rengo

0 Compartido
0
0

 Región suma más de 520 viviendas entregadas en octubre, destacando la primera entrega masiva de viviendas industrializadas en O’Higgins en Villa Los Jardines, para 150 familias.

Durante la jornada del viernes 24 de octubre, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins realizó la entrega de dos proyectos emblemáticos del Plan de Emergencia Habitacional, que marcan hitos significativos en la gestión habitacional regional. Se trata de Villa Los Jardines, en Quinta de Tilcoco, primer conjunto masivo de viviendas industrializadas en O’Higgins, y Villa Las Marías, en Rengo, que benefició a 64 familias que esperaron décadas por concretar su proyecto habitacional.

Con estas entregas, el Plan de Emergencia Habitacional del Minvu O’Higgins alcanzó en octubre más de 520 viviendas entregadas en las comunas de Rancagua, Machalí, Rengo y Quinta de Tilcoco, lo que representa un importante avance en la meta regional de 14.667 viviendas comprometidas de aquí a marzo de 2026, de las cuales más de 13 mil ya han sido entregadas o se encuentran terminadas.

Vivienda industrializada: un nuevo estándar en Quinta de Tilcoco

El Comité Habitacional Los Jardines nació de la unión de cinco organizaciones históricas de la comuna —Feyentuneyin, Nueva Esperanza, Violeta Parra, Eloísa Díaz y Nueva Luna— que compartieron por años el mismo anhelo: acceder a una vivienda digna. Gracias al acompañamiento del Serviu O’Higgins, las familias optaron por la modalidad de vivienda industrializada, luego de conocer experiencias exitosas en otras regiones del país.

Las obras iniciaron en diciembre de 2024 y, pese a tener un plazo contractual de 20 meses, se concretaron en solo 10, destacando la eficiencia del proceso constructivo. El conjunto contempla siete tipologías de viviendas, desarrolladas a partir de cinco modelos base, con superficies que varían entre 52 y 71 m², todas diseñadas bajo criterios de accesibilidad universal y adaptaciones para familias con integrantes con discapacidad.

“Ha sido fundamental traer la vivienda industrializada para acelerar los procesos. Este es el primer conjunto masivo de su tipo en la región, con 150 viviendas completas, urbanización, accesibilidad y un estándar que marca un antes y un después en la política habitacional. Todo se hizo en tiempo récord, menos de un año desde el inicio de obras, algo inédito en la historia del Minvu en O’Higgins”, destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza.

Desde el ámbito técnico, Marcelo Soto, jefe del Departamento de Tecnologías de la Construcción del Minvu, destacó el impacto estructural del modelo, explicando que “la industrialización mejora la calidad, reduce los residuos de obra y acelera la entrega. Es más sustentable y eficiente energéticamente. O’Higgins ha sido una de las regiones pioneras en impulsar este enfoque, con un equipo regional comprometido que ha permitido avanzar en la implementación de este tipo de soluciones”.

El alcalde de Quinta de Tilcoco, Sebastián Rodríguez, celebró la experiencia comunal. “Son 150 familias que reciben su casa en un proyecto muy rápido, el más veloz que he visto en mi vida como funcionario público. Hoy somos un ejemplo para otras comunas, y esperamos que este tipo de iniciativas sigan desarrollándose aquí”, sostuvo tras la ceremonia.

Para Daniela Valdés, presidenta del comité, el momento fue profundamente simbólico. “Hoy es una mezcla de emociones. Este día parecía lejano, y verlo llegar tan rápido nos llena de orgullo y gratitud hacia todas las personas e instituciones que nos acompañaron desde el primer día”, comentó.

Rengo: una historia de perseverancia y comunidad

En la comuna de Rengo, 64 familias del Comité Mi Casa recibieron las llaves de las tres primeras etapas de Villa Marías, un conjunto habitacional construido con altos estándares de calidad y seguridad. Cada vivienda de dos pisos cuenta con 59,3 m², estructura de hormigón armado, muros cortafuegos, techumbre de zinc alum y una distribución armónica que responde a las necesidades de las familias, en terrenos bien ubicados y comprometidos por el Serviu para este propósito.

La presidenta del comité, María Angélica Vergara Reyes, resumió con emoción el cierre de un largo proceso: “Feliz, feliz porque lo logré. Fueron veinte años de lucha, muchos se quedaron en el camino, pero hoy podemos decir que tenemos nuestras casas. El proyecto es precioso, seguro para los niños, y vamos a ser la envidia de Rengo”.

El director regional de Serviu O’Higgins, Omar Gutiérrez, destacó que este es un nuevo ejemplo del aumento del 35% en la gestión habitacional regional, subrayando que tanto Villa Las Marías como Villa Los Jardines comenzaron y cerraron durante esta administración, consolidando un avance sin precedentes en la entrega de soluciones habitacionales.

Finalmente, Marcelo Fuentes, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rengo, expresó el compromiso local con este tipo de soluciones, resaltando que “vemos un proyecto integral, los primeros micro condominios que se entregan en la región. El alcalde Enrique del Barrio nos ha pedido apoyar esta nueva línea del Gobierno, que busca conjuntos más armónicos y con una vida comunitaria más tranquila. Hoy son 64 familias las que inician una nueva etapa, y esperamos seguir aportando a resolver el déficit habitacional”

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también