POR PRIMERA VEZ EN LA PROVINCIA DE CARDENAL CARO: PROGRAMA “QUIERO MI BARRIO” INICIA INTERVENCIÓN EN EL BARRIO LAS CAYOCHAS DE PICHILEMU

0 Compartido
0
0

·         La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio inicio oficial al programa con una jornada festiva y participativa en el corazón del nuevo polígono intervenido, que agrupa a seis villas del sector.

En una jornada cargada de simbolismo, alegría y participación comunitaria, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del programa “Quiero Mi Barrio”, realizó el hito inaugural del Barrio Las Cayochas, ubicado en la comuna de Pichilemu, marcando así el primer ingreso del programa a la Provincia de Cardenal Caro desde su creación hace casi 20 años.

La actividad, que convocó a vecinas y vecinos de las seis villas que componen el polígono —Villa San Jorge, Villa Padre Hurtado, Villa Los Robles, Villa Las Américas, Villa San Francisco y Villa La Paz— tuvo como objetivo presentar las características del programa, fomentar la participación vecinal y dar inicio al proceso de diagnóstico barrial, el cual culminará con la firma del Contrato de Barrio, documento que reflejará los acuerdos alcanzados en materia de convivencia, espacios públicos y desarrollo comunitario.

El evento se efectuó al interior del polígono y contó con una feria de emprendedores locales, juegos inflables para los niños, presentaciones artísticas y el destacado grupo folclórico “Los Copihues”, generando un ambiente familiar y de comunidad.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins, Luis Barboza, destacó la importancia del programa y su impacto en la dinámica local. “Estamos muy contentos porque por primera vez el programa Quiero Mi Barrio llega a la Provincia de Cardenal Caro, específicamente a Pichilemu. Esta intervención representa un cambio en la forma de entender y vivir el barrio, donde cerca de mil personas serán parte activa de este proceso. Son seis villas que conforman el Barrio Las Cayochas, que será acompañado por cinco años con una dupla profesional y una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos. Lo fundamental es que la comunidad se organice, trabaje en conjunto y tome decisiones sobre su entorno. Nuestra esperanza es que este trabajo no termine con el programa, sino que genere una base sólida para la vida comunitaria a largo plazo”.

Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Cardenal Caro, Josefina Toro, expresó su entusiasmo frente a la llegada de la iniciativa: “Tenemos grandes expectativas con la llegada del Quiero Mi Barrio a nuestra provincia. Es la primera vez en 20 años que el programa se implementa aquí, y esperamos que no sea el último. Lo más relevante es que las personas puedan soñar sus barrios, imaginar cómo quieren vivir juntos en comunidad. Normalmente planificamos desde los escritorios, pero esta es una oportunidad para que la comunidad tenga un rol protagónico. Cuando participamos, cuidamos nuestra democracia y fortalecemos el tejido social”.

El Alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, también valoró esta oportunidad de fortalecer la convivencia vecinal, señalando que “este es un hito muy importante para nuestra comuna y, especialmente, para las cerca de mil familias que viven en el sector Las Cayochas. Más allá de los proyectos que se generarán, lo más valioso será el fortalecimiento de la convivencia, de los lazos de confianza entre vecinos. Esta es una excelente oportunidad para que los vecinos se conozcan, trabajen juntos y proyecten su barrio a futuro. Ojalá este sea solo el comienzo y podamos replicar esta experiencia en otros barrios de Pichilemu y de la provincia”.

Además, una de las beneficiarias del programa, Arlet Durán, presidenta de la Villa San Francisco, compartió la experiencia y expectativas de la comunidad. “Para nosotros esto es todo nuevo, pero ya nos estamos capacitando y entendiendo la importancia del programa. Este es un proyecto a largo plazo, con muchas posibilidades de mejorar nuestro entorno: seguridad, medio ambiente, plazas. Los vecinos están muy entusiasmados, nos hemos empezado a conocer entre villas y queremos seguir trabajando unidos. Tenemos todas las ganas de que esto sea un éxito y que nuestro barrio sea un lugar más bonito y cohesionado”.

El Programa Quiero Mi Barrio trae a Las Cayochas un acompañamiento profesional durante cinco años, destinado a impulsar el trabajo comunitario para que los propios vecinos definan el futuro de su barrio, con el respaldo de una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos que se irán aplicando progresivamente para la mejora de espacios públicos y convivencia vecinal.

MINVU O’Higgins reafirma con este hito su compromiso con el desarrollo equitativo y participativo de los territorios, llevando el Estado a lugares donde antes no había llegado este tipo de intervención integral. La construcción del barrio se inicia hoy, con las manos y sueños de sus propios habitantes.

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también