En la última reunión del Directorio de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (CONAPYME), se acordó rechazar el proyecto de Negociación Colectiva Ramal, cuya presentación para su trámite constitucional, fue anunciado para el próximo mes de Octubre por parte de las autoridades del Gobierno.
Según lo manifestado por la máxima entidad de los empresarios mipymes, se trata de una iniciativa que fue acordada solo con la Central Unitaria de Trabajadores, que no representa a todos los trabajadores del país y que no va en la dirección correcta en el sentido de constituirse en un apoyo a este importante sector de la economía nacional.
Una vez más se equivoca el Ejecutivo al poner en marcha proyectos que en vez de favorecer a las empresas de menor tamaño, las va a perjudicar considerablemente en su normal desenvolvimiento. No se puede comparar la situación de las pequeñas empresas con las grandes por cuanto viven una realidad muy diferente.
La organización gremial agrego que hay que tener presente que en su último Informe de Política Monetaria, el Banco Central de Chile advirtió que proyectos como el aumento del salario mínimo y la disminución del horario de trabajo han provocado un impacto negativo en el empleo. Se espera que el Ejecutivo comprenda esta situación y no insista en la negociación colectiva ramal que traería graves consecuencias para las mipymes.
Los dirigentes de las ramas que integran la CONAPYME acordaron movilizarse una vez que la citada iniciativa sea presentada al Congreso Nacional, de manera de tomar contacto directo con todas las bancadas parlamentarias para darles a conocer la posición de los pequeños empresarios sobre dicho proyecto.