Diputada Natalia Romero destaca propuesta de Matthei que busca otorgar un aporte de $200 mil para las mujeres que consigan un trabajo formal

0 Compartido
0
0

La representante de O’Higgins respaldó la iniciativa que presentó esta semana la candidata presidencial de Chile Vamos, en la que se comprometió a entregar dicho subsidio por un período de seis meses, como una manera de enfrentar la grave crisis laboral que vive el país.

En el marco de la inscripción de las candidaturas presidenciales de cara a la elección del próximo 16 de noviembre, la diputada por la Región de O’Higgins y candidata a la reelección, Natalia Romero (Ind. UDI), respaldó una propuesta que la aspirante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, incluyó en sus bases programáticas, que consiste en la entrega de un importante subsidio de $200 mil pesos -similar al IFE Laboral que existía en la pandemia- para las mujeres que consigan un trabajo formal en el país.

Al respecto, la parlamentaria se refirió a una de las medidas que la candidata presidencial propuso en respuesta a la grave crisis económica y laboral que enfrenta Chile, donde planteó que se entregará dicho aporte económico por un período de seis meses, para así “incentivar” la incorporación de las mujeres al mercado laboral, sobre todo luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el desempleo femenino en el trimestre móvil abril-junio 2025 subió un 0,9%, llegando a 9,9%.

En ese sentido, junto con valorar la iniciativa, la diputada Natalia Romero recordó el enorme impacto que tuvo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral que creó el ex Presidente Sebastián Piñera, como una forma de recuperar los trabajos formales que se perdieron en Chile durante la pandemia, al entregar justamente un bono económico adicional que permitió mejorar el ingreso de las mujeres.

“Es muy importante que dentro de las medidas económicas que está proponiendo nuestra candidata Evelyn Matthei, exista una especial preocupación por las miles de mujeres de nuestro país que están sufriendo en carne propia la emergencia laboral que vivimos. Las cifras de desempleo están llegando a registros históricos que no se veían desde la crisis sanitaria de 2020, por lo tanto es fundamental que la futura administración se ocupe especialmente de ellas, que por diversas razones suelen tener más dificultades al momento de conseguir un empleo formal”, señaló la representante de O’Higgins.

En esa línea, Romero aseguró que “con el actual desempleo que tenemos en el país, así como las preocupantes cifras de informalidad laboral, estoy convencida de que los incentivos económicos como el que propone Matthei, son el camino correcto para que las miles de mujeres que hoy están buscando oportunidades de trabajo puedan conseguir uno y así se incorporarse al mundo laboral”.

Pero además, la diputada y candidata a la reelección por el Distrito 15 también destacó el anuncio de la aspirante presidencial de Chile Vamos, en torno a destrabar el proyecto de sala cuna universal, que permitirá incluso a lastrabajadoras independientes recibir un aporte para el cuidado de sus hijos.

En el detalle, la legisladora de O’Higgins valoró la medida incluida en las bases programáticas, donde se mencionó que “avanzaremos hacia una verdadera sala cuna universal para aumentar el monto del beneficio, permitir su uso en establecimientos con y sin fines de lucro e incluir gradualmente a los padres en el beneficio”, fijando también que “entregaremos un subsidio monetario, en la lógica del Subsidio Protege, para que sea la mujer quien decida dónde cuidar a su hijo mientras trabaja”.

“El proyecto de sala cuna universal es una de las grandes deudas que nuestro país tiene con todas las madres trabajadoras, por lo que es muy importante que exista un compromiso claro de nuestra candidata por sacar adelante esta importante iniciativa”, destacó nuevamente la diputada Romero.

_________

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también