La Diputada de la Región de O’Higgins, Marta González, anunció que irá a la reelección en las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre, representando al Distrito 15, que contempla las comunas de Codegua, Coinco, Coltauco, Doñihue, Graneros, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo y Requínoa.
“Muchos nos han preguntado si vamos a la reelección y sí, vamos a la reelección”, señaló la parlamentaria a través de sus redes sociales.
“Como saben me he mantenido como Diputada independiente en este periodo y agradezco el espacio de trabajo que nos brindó el Partido Por la Democracia, sin embargo, en esta elección voy en un cupo de la Federación Regionalista Verde Social, que va en conjunto con Acción Humanista, dos colectividades muy fraternas con las que compartimos muchos principios”, informó González.
“Agradezco también a todas las personas que han confiado en nosotros, a todas las personas con las cuales hemos trabajado en este período. Iremos con más fuerza en esta reelección para seguir trabajando con los trabajadores, con las mujeres y con todos los temas de interés ciudadano con mucha fuerza, a seguir”, agregó.

Ex dirigente sindical de El Teniente, Marta González entró al Congreso con el compromiso de representar a las y los trabajadores. En este periodo ha impulsado la Comisión Especial Investigadora sobre el actuar de Codelco con sus trabajadores, la creación de la Mesa de Minería en la Región de O’Higgins junto a sindicatos, trabajadores, autoridades y Codelco, el proyecto de ley que evita el descuento del seguro de cesantía en casos de despidos por necesidades de la empresa, la iniciativa para limitar la subcontratación en la minería, la conformación de la Bancada de Cuidados con la que impulsó el postnatal de un año, y el proyecto “Que Pase la Micro” para mejorar la conectividad y el transporte público en la región.
Junto con estos proyectos, la Diputada González ha apoyado y acompañado reformas e iniciativas de gran impacto nacional como el aumento del sueldo mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la reforma de pensiones, la Ley Karin, la Ley TEA, el sistema Chile Cuida, la creación del Ministerio de Seguridad, y el pago de la deuda histórica de los profesores, así como también ha acompañado a los trabajadores exonerados de Codelco que fueron despedidos injustificadamente y ha promovido instancias de seguridad ciudadana junto a Carabineros y la PDI. En materia cultural, presentó la Ley Tommy Rey, que garantiza el pago de remuneraciones a músicos por sus reproducciones en plataformas digitales.