El servicio presentó su Cuenta Pública Participativa, revelando una inversión estratégica que, a través de la capacitación, la intermediación y alianzas clave con el mundo privado y académico, está transformando la calidad de vida de miles de familias en O’Higgins.
Más que cifras, son historias de superación, nuevas oportunidades y un futuro más próspero para la Región de O’Higgins. En una contundente Cuenta Pública Participativa 2025 celebrada en el Teatro Municipal de San Fernando, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) reveló el impacto de su gestión durante 2024: más de 76,000 personas fueron beneficiadas directamente a través de sus programas, gracias a una ejecución presupuestaria que superó los $2.650 millones.

El evento, encabezado por la directora regional, Doris Rodríguez, y con la presencia de destacadas autoridades como el Seremi del Trabajo, Jaime Chamorro, y el Seremi de Economía, Darío García, no fue solo una rendición de cuentas, sino la celebración de un modelo de trabajo colaborativo que está fortaleciendo el motor productivo de la región.
“Cada peso invertido se ha traducido en una oportunidad real para un habitante de O’Higgins”, afirmó la directora Doris Rodríguez. “Destacamos hitos inéditos, como la formación de 92 recicladores de base que hoy profesionalizan una labor esencial. Nos enorgullece el cumplimiento histórico de nuestras OMIL, que se posicionaron en el primer lugar nacional con más de un 98% de sus metas logradas. Y vemos con gran satisfacción cómo la alianza con el sector privado, a través de la Franquicia Tributaria, movilizó más de 7 mil millones de pesos en capacitación. Estamos orgullosos, pero, sobre todo, comprometidos con los desafíos que nos trae el 2025”.

UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA QUE RINDE FRUTOS: LA FUERZA DE LA INTERMEDIACIÓN LABORAL
El corazón del éxito de SENCE O’Higgins radica en su capacidad para conectar mundos. La red de 32 Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) se consolidó como el principal puente entre quienes buscan empleo y las empresas que lo ofrecen.
Durante 2024, las OMIL atendieron a 36.311 personas. Pero el dato más revelador es que su gestión derivó en la contratación efectiva de 14.535 trabajadores y trabajadoras. Esto se traduce directamente en más de 14 mil familias con un nuevo ingreso, estabilidad y la posibilidad de proyectar un mejor futuro. Este logro, que les valió el primer lugar a nivel nacional, fue posible gracias a una inversión pública de más de $1.065 millones que financió 21 ferias laborales, 176 talleres de preparación y 83 reclutamientos masivos en toda la región.
Paralelamente, la Franquicia Tributaria demostró ser una herramienta de desarrollo sin precedentes. Un total de 1.119 empresas de la región utilizaron este beneficio para capacitar a 41.013 de sus colaboradores, posicionando a O’Higgins como la cuarta región con mayor uso de este instrumento a nivel nacional. Esta sinergia no solo mejora la productividad empresarial, sino que invierte directamente en el capital humano local.
CERRANDO BRECHAS, ABRIENDO OPORTUNIDADES: UN SENCE INCLUSIVO
La gestión 2024 tuvo un foco claro: que nadie se quede atrás. SENCE O’Higgins avanzó decididamente para terminar con las brechas de género. Prueba de ello es que, del total de personas capacitadas mediante Becas Laborales y Becas OTIC, un 75% fueron mujeres, abriendo puertas en sectores tradicionalmente masculinizados y fomentando su autonomía económica.
Asimismo, se destacaron programas innovadores y con alto sentido social:
- Recicladores de Base: 92 personas de 21 comunas se certificaron, dignificando y profesionalizando una labor crucial para la sostenibilidad ambiental de la región.
- Fortalecimiento del Turismo: Se capacitó a 60 personas en oficios clave para destinos como Pichilemu, Navidad y Santa Cruz, y se certificaron las competencias de 60 guías turísticos, un impulso directo al desarrollo de uno de los pilares económicos de O’Higgins.
- Inclusión Laboral: Se realizaron 649 evaluaciones funcionales a personas con discapacidad, facilitando su inserción en el mundo del trabajo de manera digna y adecuada a sus capacidades.
EDUCACIÓN Y FUTURO: CONVENIOS ESTRATÉGICOS QUE TRAZAN CARRERAS
Mirando hacia el futuro, SENCE ha fortalecido sus lazos con el mundo académico para crear trayectorias formativas con continuidad. Un ejemplo emblemático es el convenio con el CFT Estatal de O’Higgins.
Gracias a esta alianza, 18 personas de San Vicente de Tagua Tagua no solo obtuvieron su certificación en Electricidad Domiciliaria (Clase D), sino que hoy tienen la oportunidad de continuar sus estudios en la carrera de Proyectos Eléctricos de Distribución en la misma institución. Este exitoso modelo, que combina capacitación para el empleo con educación superior, ya se está expandiendo a Pichilemu y San Fernando en 2025.
La Cuenta Pública 2024 de SENCE O’Higgins deja un balance claro: más que un servicio, es un articulador estratégico que, a través del diálogo con empresas, sindicatos, municipios y casas de estudio, está generando un impacto real y medible en el progreso de la región y en la vida de cada una de las personas que confían en la capacitación como la mejor herramienta para crecer.