Diputada Marta González convoca Mesa Regional para mejorar condiciones laborales en la minería

0 Compartido
0
0

Con el objetivo de abordar los principales desafíos del sector minero en la Región de O’Higgins, la diputada Marta González encabezó la primera sesión de la Mesa por la Minería, una instancia que reúne a autoridades, representantes del mundo sindical y de la industria para avanzar en mejoras concretas en materia de empleabilidad, condiciones laborales, seguridad y habitabilidad.

En la sesión participaron el Seremi del Trabajo, Jaime Chamorro; el Seremi (s) de Minería, Claudio Martínez; la directora regional (s) del Trabajo, Daniela Cabrera; la directora regional (s) de Sernageomin, Franca Murialdo; el coordinador del Observatorio Laboral de O’Higgins, Mauricio Muñoz; así como representantes de Codelco División El Teniente, de la Federación de Trabajadores Territorial del Cobre y del Sindicato Interempresa de la Construcción y la Minería.

“El sector de la minería tiene problemáticas que se arrastran desde hace mucho tiempo, y necesitamos una instancia que sea resolutiva, que pueda abordar estos problemas y que esté a la altura del marco de regulación legislativa de nuestro país. Para nosotros, esta es una instancia importantísima para resolver distintas problemáticas de seguridad, relaciones laborales y habitabilidad”, afirmó la diputada Marta González.

Uno de los focos centrales de la mesa fue el modelo de subcontratación predominante en el rubro. Desde la mesa se desprendió que este modelo ha derivado en relaciones laborales más precarias, prácticas antisindicales, desigualdades en salud y seguridad laboral, y en la existencia de trabajadores de “primera” y “segunda categoría”.

Desde Sernageomin, a través de la Directora Regional (s), Franca Murialdo, se expusieron cifras que revelan que por cada trabajador directo en minería hay al menos seis subcontratados, lo que da cuenta de la magnitud del fenómeno.

“La producción de cobre en Chile se sustenta en torno a esas precarizaciones, y por eso urge revisar este modelo”, señaló Mauricio Muñoz, del Observatorio Laboral de O’Higgins.

“El desafío está en cómo hacer convivir a una empresa como Codelco, a las contratistas y a los trabajadores en un marco de diálogo social real, que apunte a relaciones laborales más justas y equitativas”, añadió.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Jaime Chamorro, valoró la instancia y destacó su importancia: “Era necesario sentar en una misma mesa a los actores más relevantes desde el punto de vista laboral, señaló.

“La minería es una actividad clave para el desarrollo económico del país y de nuestra región, pero no puede seguir sosteniéndose sobre condiciones laborales desiguales o prácticas que precarizan el trabajo. Esta mesa nace con la convicción de cambiar eso”, afirmó la diputada Marta González.

La Mesa por la Minería se reunirá una vez por mes y establecerá líneas de trabajo específicas que permitan avanzar en soluciones para las problemáticas detectadas, tales como la precarización del empleo, la seguridad en faenas, la falta de espacios de participación sindical efectiva y las condiciones de habitabilidad para los trabajadores.

0 Compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes ver también