Actividad organizada por el Consejo Comunal de Salud y que certificó a más de 60 actores sociales en el Auditorio Municipal.

Trabajar unidos en la Comuna de Rengo fue el objetivo del Seminario “Juntos por una mejor Salud”, organizado por el Consejo Comunal, entidad que agrupa a los Consejos de Desarrollo del Hospital Ricardo Valenzuela Sáez, Cesfam de Rosario y Cesfam de Rengo, el cual se impartió durante tres días presentando temas interesantes a más de 60 personas pertenecientes a distintas agrupaciones sociales.

“El Seminario tuvo una masiva participación, lo que significa que existe un gran interés por parte de la ciudadanía por aprender sobre temas de salud. Asimismo, estamos contentos porque vemos que los Consejos de Desarrollo cada día se van empoderando en su rol de articuladores, con el objeto de trabajar en conjunto con las autoridades y transmitir las políticas públicas en esta materia a la comunidad”, indicó el director Hospital de Rengo, Osvaldo Pontigo.

Al respecto, el director del departamento de Salud Municipal de Rengo, Pablo Villanueva dijo que “es el enfoque que esperamos, centrarnos en nuestros usuarios. Estamos trabajando juntos y eso es clave, puesto que es importante que se genere un diálogo certero y franco, porque ellos se atienden en los distintos dispositivos de salud y transmiten la información a la comunidad”.

Sobre la iniciativa en salud, el director del Cesfam de Rosario, Felipe Jiménez Pérez señaló que “es una actividad excelente, porque logra que se junten todos los Consejos de Desarrollo del Hospital y de los dos CESFAM Rengo y Rosario, lo que permite  aportar desde su perspectiva a una mejor salud. Estas acciones, fortalecen la relación entre la comunidad y los establecimientos para que todos tengan la misma información en temas relacionados con salud”.

Del mismo modo, la directora del Cesfam de Rengo, Teresa Cáceres manifestó que “fue una instancia innovadora e importante de participación, también son espacios para generar  un empoderamiento en nuestros líderes, con el objeto que sean agentes activos en todos estos procesos de cambio que tengan relación con la salud”.

Por su parte, la renguina perteneciente al Club de Diabéticos de Rengo, Eliana Espinoza expresó que  “me encantó, porque nos enseñaron cosas que ignoramos y es mejor recibir información directamente de las personas encargadas.  También me gustó que se preocupen del Adulto Mayor, para que esté al tanto de todo lo que sucede en materia de salud”.

Cabe destacar, que los organismos que participaron en el seminario fueron: el Consejo de Desarrollo del Hospital de Rengo; el Consejo de Desarrollo CESFAM Rosario; el Consejo de Desarrollo CESFAM Rienzi Valencia González de Rengo; el Consejo de Desarrollo local de Gultro; el Club de lisiados “El valor de aceptarse” de Rengo;  las Damas de Rojo; las Damas de la Esperanza; el Club de Diabéticos de Rengo; los Profesores Jubilados de Rengo; la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Rengo; la Agrupación Adultos Mayores Más Autovalentes Cesfam de Rengo; el Taller Laboral; el Club de Tango; la Unión Comunal Adulto Mayor y Monitores de Salud.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar respuesta